Cómo escoger el lugar perfecto para acampar
¿Quieres irte de acampada? No hay nada mejor que coger tu tienda de campaña, tu saco de dormir y proponerte pasar unos días disfrutando de la naturaleza y del aire libre. Pero si quieres que tus días salgan a la perfección, debes saber escoger el mejor lugar para plantar la tienda.
En este post de Intersport vamos a descubrirte cómo escoger el lugar perfecto para acampar y, para ello, te daremos algunas recomendaciones que tienes que tener en cuenta para que tu escapada salga de maravilla. ¡Toma nota!
Consejos para escoger el lugar para acampar
Aunque ir de acampada es un plan que siempre apetece, es importante informarte bien previamente para que tu plan salga a la perfección. Y es que, lo primero que debes saber es que en España hay diferentes regulaciones respecto a la acampada y que, en algunas comunidades, no se permite acampar al aire libre.
La acampada consiste en pasar algunos días en la naturaleza de forma libre y sin pagar nada. Pero en algunos rincones del país, esta práctica está multada, sobre todo, si estamos en zonas protegidas, en parques naturales o en playas vírgenes. Por ello, el primero de nuestros consejos es que te informes bien de la legislación vigente para evitar multas económicas que pueden ser muy cuantiosas.
Además de este primer consejo básico e imprescindible, aquí te daremos más recomendaciones para que puedas escoger el lugar perfecto para acampar.

Planifica bien tu ruta
Si quieres hacer acampada porque tu idea es hacer una ruta de trekking, lo mejor es que sepas bien dónde vas a ir y en qué zonas vas a plantar la tienda. En algunas zonas existen lugares que aparecen indicados como aptos para hacer vivac (es decir, dormir a la intemperie), una práctica que está más permitida que la acampada.
Valora el terreno donde quieres acampar
Una vez ya estés en ruta, si ha llegado el momento de acampar la tienda tendrás que valorar cómo es el tipo de suelo en el que te encuentras. Por lo general, tienes que apostar por un terreno que cumpla estas premisas:
- Que sea llano
- Que tenga hierba (para clavar mejor las piquetas
- Que no tenga protuberancias
- Que esté en sombra
Estas son las 4 premisas básicas para que puedas asegurarte un buen descanso y un sueño reparador. De lo contrario, al día siguiente te sentirás bastante cansado.
Busca un sitio con altura
Otro punto importante a la hora de buscar un buen sitio para acampar es fijarte en que esté a una altura considerable. ¿Por qué? Porque si llueve, la altura impedirá que la tienda se inunde de agua; en cambio, si estás en un terreno llano o hundido, el agua se podrá estancar debajo de ti.
Cerca del agua
Por supuesto, una de las mejores opciones para acampar es que te fijes en que estás cerca de una fuente de agua: un río, un lago, etc. Eso sí: acampa cerca, pero no demasiado por si hubiera algún tipo de inundación. Además, la distancia es esencial para evitar los insectos y mosquitos que suelen acudir a las zonas húmedas.
Cómo evitar los mosquitos y otros animales
Los mosquitos son uno de los principales problemas en las acampadas al aire libre. Estos insectos pueden hacerte pasar una muy mala noche y que no puedas descansar bien. Para escoger un buen sitio protegido de los mosquitos, ten en cuenta estos consejos:
- Evita acampar en sitios que estén cercanos a aguas estancadas.
- Evita los lugares de pasto de las vacas, cabras, etc.
- No dejes basura ni alimentos fuera de la tienda.
- Guarda tus zapatillas dentro de la tienda.
Consejos para acampar en alta montaña
En el caso de que quieras hacer una acampada en alta montaña tienes que saber que, en la gran mayoría de sitios pensados para descansar, suele haber muros que se han construido para impedir el paso del viento. Y es que en las altas alturas el viento consiste en un grave problema para los campistas. En el caso de que no haya muros, lo mejor es procurar buscar un espacio que esté protegido y, al clavar las piquetas de la tienda, pon piedras encima para evitar que se vuelen.
Otro de los grandes problemas de las rutas de alta montaña es que, debido al viento, suelen ocurrir desprendimientos. Por eso, es importante tener en cuenta estos tips para poder escoger el lugar perfecto para acampar:
- Evita plantar la tienda en sitios en los que haya evidencias de un antiguo desprendimiento.
- Procura no colocarte demasiado pegado a una montaña pedregosa.
- Busca lugares altos para evitar avalanchas.
Más consejos para acampar
Además de todo lo mencionado, aquí vamos a darte más consejos que te ayudarán a disfrutar de una exitosa acampada al aire libre.
- Equípate con el mejor material para acampar. Es importante ir con una buena tienda y con los enseres necesarios para poder disfrutar de unos días en la naturaleza. En Intersport encontrarás un catálogo muy extenso con todo lo que necesitas para disfrutar de tu experiencia, ¡navega por nuestra tienda online!
- Planifica bien tu ruta. La planificación es básica para que la acampada salga exitosa. Sobre todo, el clima es un aspecto que deberás valorar sobremanera y, si el tiempo no acompaña, aplaza tu escapada para otro fin de semana. ¡No tengas prisa!
- Organiza bien tus necesidades de agua. Es importante que lleves suficientes cantimploras para no quedarte sin agua. Además, acampar junto a un río o una fuente de agua es esencial para que puedas disfrutar de unos días seguros y saludables.
- Analiza el entorno. Antes de acampar, es importante que revises bien cómo es el entorno en el que quieres plantar la tienda. Evita lugares que puedan inundarse, en los que pueda haber desprendimientos, etc.
- La importancia de la altura. Y, por último, no debes menospreciar la importancia de acampar en un lugar alto. Y es que aquí es donde podrás disfrutar de un mejor clima, tendrás menos riesgo de visitas de insectos, tendrás menos viento y, por último, disfrutarás de una mejor vista. Suena bien, ¿verdad?