Menu
¿Qué estás buscando?
¿Eres amante de la montaña y sueles hacer largas caminatas o rutas? En ese caso debes prestar atención al material que no puede faltar en tu mochila y cómo repartir la carga en su interior para que no pese más de lo preciso.
Preparar la mochila antes de hacer una ruta es fundamental para disponer de todo lo necesario ante cualquier imprevisto. Además, debemos hacerlo de tal modo que podamos llevar lo imprescindible para no sobrepasarnos con el peso y organizarlo todo correctamente en su interior.
Aunque parezca mentira, es posible estar fuera de casa unos días sin necesidad de que nuestra mochila pese más de 10 kilos. Realmente se puede conseguir y desde Intersport te queremos dar las claves para conseguirlo.
Aunque te cueste deberás dejar a un lado todos aquellos elementos que forman parte de los "por si acaso" que no harán otra cosa que incrementar el peso de tu mochila. Limítate a añadir lo estrictamente necesario sin excederte.
Para hacerlo deberás ser consciente del tipo de ruta que se trate y de los días que vas a estar fuera de casa. Asimismo, si tienes pensado pasar la noche a la intemperie, deberás informarte sobre las condiciones meteorológicas y del tipo de terreno por el que estarás. Todo ello va a condicionar irremediablemente tu equipaje y deberás pensar en ello para preparar adecuadamente tu mochila.
Dentro del material imprescindible que debe formar parte de tu día a día podemos destacar los siguientes elementos:
Si vas a dormir en una tienda de campaña antes debes comprobar si es posible o está permitido acampar en esa zona. Algunas áreas están sujetas a varias reglas que hay que cumplir, como es el caso de los Picos de Europa, donde se puede acampar por encima de los 1600 metros de altitud, así como montar la tienda una hora antes del atardecer y desmontándola una hora después del amanecer.
Al final, distribuir la carga en el interior de la mochila no es tan complicado. Basta con seguir unos pasos básicos para repartir el peso de la mejor manera posible. Desde aquí te decimos cómo hacerlo:
No olvides que la carga debe estar bien ordenada y distribuida para que tu espalda no sufra las consecuencias. Asegúrate de que la mochila pese igual a la derecha que a la izquierda, de ese modo evitarás desequilibrios en un lado.
Reducir la carga de tu mochila es fundamental por motivos de salud y seguridad. En primer lugar, cuanto más peso lleves encima, más se cargarán tus rodillas y tobillos, que pueden inflamarse y provocar una torcedura o lesión. Lo que también resulta obvio es que cuanto menos peso lleves, mejor será para tus cervicales y espalda.
En cuanto a la seguridad, ir más ligero te permitirá recorrer más rápido las zonas más peligrosas, reduciendo así el tiempo de exposición en ellas. También te servirá para ahorrar energía y aportar mayor seguridad en los descensos, pues la mayoría de los accidentes son consecuencia del cansancio acumulado. Asimismo, ganarás en equilibrio para evitar caídas.
Recibe 5€ de GRATIS de Bienvenida para tu primera compra (aplican condiciones). Regístrate y recibirás un e-mail con tu código promocional exclusivo.