Cómo alimentarse para una actividad de montaña
¿Estás a punto de hacer una ruta de trekking o senderismo? ¡Buena idea! Ir a la montaña siempre apetece y, más aún, si queremos disfrutar del tiempo libre y del deporte al aire libre. Pero para poder disfrutar con todo tipo de garantías, debes planificar de antemano la alimentación que llevarás a cabo. La montaña genera un gran desgaste físico y aumenta la demanda energética de nuestro organismo, por ello, tenemos que ir bien preparados para disfrutar de una práctica deportiva sana y segura.
En Intersport queremos ayudarte a que puedas realizar una salida con la máxima seguridad, por eso, en este post vamos a descubrirte cómo alimentarse para una actividad de montaña. Te descubriremos cómo debe ser el desayuno previo a la excursión, así como lo que puedes comer en travesía y lo que deberás tomar cuando regreses a casa.
Si quieres ir a la montaña, ¡hazlo bien!
¿Cómo desayunar antes de una actividad de montaña?
El desayuno es una de las comidas más importantes del día y, más aún, si vas a hacer una ruta de senderismo o de trekking. Para llenar el organismo con nutrientes saludables, nada mejor que tener en cuenta estos consejos que aquí te indicamos:
- Desayuna temprano. Para evitar llegar a la montaña con el estómago lleno, nada mejor que desayunar temprano, 1 hora y media o 2 horas antes de empezar la excursión. Así, el cuerpo habrá asimilado los nutrientes y podrás comenzar la ruta más fácilmente.- Incluye hidratos de carbono. Es el grupo de alimentos más indicado para llenar nuestras reservas de energía y que podamos hacer la ruta sin agotarnos. Apuesta por los hidratos complejos que encontramos en productos como cereales, pan, frutas, etcétera.
- Apuesta por las proteínas. Para un desayuno completo y energético, las proteínas tampoco deben faltar. El jamón, el queso, el pavo o la soja, los lácteos, etc., son buenas opciones para que los músculos estén preparados para el ejercicio físico.
- Incluye frutas. Tampoco deben faltar las frutas, alimentos muy nutritivos y que nos aportan una gran dosis de vitaminas y minerales perfectos para nuestra ruta.

Tipo de alimentación según la actividad de montaña que realices
Está claro que no es lo mismo hacer una excursión de 4 horas que hacer una de 8 o de varios días, ¿verdad? Por eso, las necesidades nutricionales no serán las mismas en cada tipo de trekking.
Aquí vamos a descubrirte cómo alimentarse para una actividad de montaña dependiendo de la ruta que vayas a realizar.
Excursiones cortas: de medio día
Si vas a hacer una excursión de 3 a 6 horas, entonces tienes que tener en cuenta que en tu mochila se recomienda llevar lo siguiente:
- Fruta. Son muy energéticas, ricas en hidratos de carbono y saciantes. Puedes llevar plátanos, por ejemplo, o si no quieres soportar el peso, nada mejor que optar por la fruta desecada.- Frutos secos. Son también una gran opción para poder disfrutar de una salida de trekking saludable. Nos aportan grasas saludables, proteínas vegetales y mucha energía.
- Sándwich o bocadillo de proteínas. Nada mejor que llevar un bocadillo de pan integral con proteina saludable como jamón, queso, atún, etc.
- Chocolate negro. Es un ingrediente perfecto para incluir en una excursión porque es muy energético y rico en hierro y minerales saludables. Eso sí: si es verano, ¡cuidado porque se puede derretir!
Alimentación en rutas de senderismo más largas
Si tu idea es hacer una travesía más larga, además de valorar el aporte nutricional, seguramente que también valorarás el peso de tu mochila. Buscamos un tipo de alimento que sea energético y nutritivo, pero también que pese poco. Para ello, lo mejor es incluir los siguientes alimentos en tu mochila:
- Harina de avena o copos de avena para merendar o desayunar en la montaña. Puedes mezclarlos con agua o con leche y disfrutar de una comida repleta de energía y carbohidratos saludables.- Leche en polvo. No pesa nada y es perfecta para aportarnos proteínas saludables y grandes nutrientes.
- Fruta desecada. Su peso es muy ligero, pero sigue aportandonos una gran cantidad de nutrientes, como si fuera fruta fresca. Plátanos, ciruelas, higos, uvas… Todos estos alimentos son muy ricos en hidratos y en vitaminas.
- Alimento liofilizado. En el caso de que vayas a hacer una ruta larga durante varios días, tendrás que llevar este tipo de comida deshidratada. Actualmente, existen muchas opciones con sabores tan diversos como tortilla o lasaña.
- Sopas de sobre. Son perfectas para reponer líquidos, rellenar nuestra barriga y calentar el cuerpo, sobre todo, si estamos haciendo travesías en zonas frías.
La importancia de beber agua
Además de la alimentación, si quieres hacer una buena ruta de senderismo en la montaña es vital que lleves agua de sobras. Tu cuerpo se deshidratará con la práctica de ejercicio físico y, por ello, tienes que saciar tu sed en todo momento. Puedes llevar cantimploras con agua y vacías para ir rellenando siempre que te encuentres con una fuente.
En el caso de hacer rutas más largas que duren algunos días, tienes que acampar siempre junto a un río o una fuente de agua. El acceso a este líquido es esencial para poder proteger tu organismo y darle los cuidados que realmente necesita. Las frutas ricas en agua como la manzana o los cítricos son también muy interesantes para reponer líquidos.
La mejor alimentación al volver de la montaña
Y una vez has vuelto de tu experiencia en la montaña, nada mejor que disfrutar de una rica comida para reponer la energía que hemos consumido durante la travesía. Lo que tenemos que hacer es optar por una comida que nos ayude a rehidratarnos y, además, que recupere el glucógeno que hemos perdido con el ejercicio físico.
Por ello, nada mejor que optar por un buen caldo, una sopa consistente, una ensalada variada, un batido de frutas y verduras, una crema de verduras, etcétera. Sobre todo: bebe mucha agua, la reposición de líquidos es esencial para que tus músculos estén bien hidratados y no padezcan sobrecargas ni lesiones.