Blog de running Intersport

Blog de outdoor Intersport

Blog de fitness Intersport

La importancia de los estiramientos después del ejercicio

Cuando hacemos deporte o ejercicio físico es de suma importancia que, después del entrenamiento, estiremos los músculos. Al menos deberemos dedicar 5 minutos de estiramientos para poder relajar el cuerpo y evitar que suframos lesiones o dolores musculares. Es un hábito imprescindible que debe realizar cualquier deportista cuando finalice su sesión de entreno para, así, conseguir mantener unos músculos fuertes y sanos.

En Intersport queremos descubrirte la importancia de los estiramientos después del ejercicio indicándote por qué se trata de una rutina que debes incluir sí o sí en tus sesiones. Además, también te ofreceremos ideas de algunos ejercicios de estiramientos que puedes hacer cuando termines y, así, apostar por un cuerpo más sano.

¿Por qué es importante estirar después de hacer ejercicio?

Cuando terminamos una sesión de entrenamiento, esta no finaliza hasta que no dedicamos de 5 a 10 minutos a los estiramientos. Con estos ejercicios finales lo que conseguimos es que los músculos vuelvan a relajarse antes de terminar por completo con la actividad física. Además, estirar el cuerpo también permitirá que los músculos estén más flexibles y que, por tanto, se reduzca el riesgo a padecer lesiones. Los estiramientos deben hacerse siempre después de tu rutina de entrenamiento pero, además, antes de empezar a entrenar también tendrás que hacer un calentamiento previo que lo que hace es activar los músculos para que se preparen para el ejercicio. Durante este calentamiento también se estiran los músculos pero de una forma más activa y dinámica porque nos encontramos en la fase previa al ejercicio.   Para que tengas clara la importancia de los estiramientos después del ejercicio, a continuación vamos a ofrecerte una lista con los motivos por los que debes incluir esta fase siempre que hagas ejercicio:
  • Relajación muscular: durante la práctica deportiva los músculos se tensan para poder satisfacer la demanda energética, por tanto, es importante contribuir a que se relajen cuando finalices el entrenamiento para que no padezcamos condiciones como sobrecargas musculares o molestias.
  • Evitar agujetas: también se recomienda que se hagan estiramientos después del ejercicio para reducir las agujeras. Con los estiramientos se activa la reabsorción del ácido láctico y, por tanto, se disminuye el riesgo a sufrir estas molestias tan comunes.
  • Más volumen muscular: si tu objetivo es tonificar tu cuerpo, agrandar los músculos y lucir una silueta más esculpida, entonces nada mejor que estirar los músculos porque nos ayuda a agrandar la masa muscular y a que nos veamos mejor.
  • Evita los calambres: la aparición de calambres tras el entrenamiento es algo muy común, sin embargo, esto puede minimizarse si se dedican algunos minutos a estirar el cuerpo, ya que con esta rutina se acelera el flujo de los minerales hacia el músculo.
  • Reduce el riesgo a lesiones: los estiramientos son esenciales para hacer que los músculos se relajen y vuelvan a la normalidad. Por tanto, se evita que podamos padecer lesiones, dolores o molestias de algún tiempo.
  • Mayor flexibilidad: también nos ayudarán a disfrutar de un cuerpo más elástico y flexible.

Consejos para estirar bien los músculos

Pero ¿cómo debemos estirar los músculos para que el ejercicio sea saludable? Hay una serie de consejos y recomendaciones que debemos seguir para que este trabajo sea efectivo y nos aporte los beneficios arriba mencionados. Son los siguientes:
  • Suaves y lentos: no tengas prisa en hacer los estiramientos. Siente bien cómo el músculo se estira y se relaja. Lo mejor es que dediques 30 segundos a cada estiramiento para conseguir que el cuerpo se relaje al máximo.
  • Todo el cuerpo: es importante que en el momento de los estiramientos te centres en todo el cuerpo. Aunque no hayas trabajado los brazos en esta sesión, igualmente se recomienda que los estires para que el músculo se relaje y tenga más elasticidad.
  • Controla la respiración: en este momento final de entrenamiento el cuerpo se relaja y la respiración se calma. Las pulsaciones bajarán y, por tanto, debemos aprovechar para hacer inspiraciones y expiraciones profundas que nos ayudarán a oxigenar el cuerpo.
  • No deben doler: aunque debes sentir el estiramiento del músculo, en ningún momento tienes que sufrir dolor. Si esto ocurre, deja de hacer este estiramiento y hazlo de forma más suave para evitar que el músculo o los ligamentos puedan lesionarse.

3 ejercicios de estiramientos para hacer después de entrenar

Dicho esto, vamos a terminar este artículo de importancia de los estiramientos después del ejercicio dándote 3 ideas de ejercicios de estiramientos que puedes incorporar después de tu entrenamiento.

Ejercicio 1: Estiramiento de espalda

Este estiramiento es ideal para estirar bien la espalda y relajar el cuerpo de forma completa. Se conoce como "La bolita" en Pilates y es muy fácil de hacer:
  1. Ponte en posición de cuadrupedia sobre la esterilla y tira el cuerpo hacia atrás para apoyarte sobre los talones
  2. Separa las piernas ligeramente contando con el mismo ancho de las caderas
  3. Alarga los brazos hacia adelante y deja que todo tu cuerpo se estire hacia adelante apoyando la frente en el suelo
  4. Aguanta en esta posición 30 segundos y sentirás cómo la columna se estira, así como la zona lumbar, las caderas y los brazos.

Ejercicio 2: Estiramiento de piernas

Cuando haces un entrenamiento centrado en el tren inferior es muy recomendable estirar bien los músculos. Un ejercicio perfecto para ello es este que te descubrimos a continuación:
  1. Siéntate encima de la esterilla y extiende tus piernas completamente sobre el suelo
  2. Mantén la espalda recta y estirada
  3. Ahora, deberás elevar los brazos y tirar el cuerpo hacia adelante como si quisieras tocar las piernas con la nariz
  4. Aguanta en esta posición 30 segundos

Ejercicio 3: Estiramiento completo

Terminamos hablándote de otro ejercicio ideal para estirar todo el cuerpo y, así, finalizar con el entrenamiento. Se conoce con el nombre de "La cobra" y es perfecto para relajar espalda, hombros, abdomen, caderas y oblicuos. Deberás seguir los pasos que aquí te indicamos:
  1. Colócate boca abajo sobre la colchoneta colocando los brazos hacia adelante y estirados
  2. Ahora, sube el torso consiguiendo arquear la espalda y apoyándote con las manos o el antebrazo
  3. Echa la cabeza hacia atrás para que la columna se estire al máximo
  4. Aguanta 30 segundos