Beneficios del spinning en casa
El spinning se lleva a cabo en bicicleta estática al compás de la música, de ahí que acabe siendo muy entretenido. De hecho, la sesión que hagas suele pasarse muy pronto. Puede practicarse en grupo con ayuda de un instructor, pero también es posible hacer spinning en casa para aprovecharse de todos sus beneficios.
Antes de ponerte manos a la obra, te aconsejamos que busques canciones que sean acordes a la dinámica de esta práctica deportiva y que empieces por sesiones básicas para principiantes para que no te resulte demasiado duro al principio.
¿Cómo hacer spinning en casa?
El spinning suele hacerse en grupo, lo que no significa que no puedas hacerlo perfectamente desde casa. Mucha gente prefiere ser dirigida por un monitor, pero lo cierto es que no resulta imprescindible.
Este programa de entrenamiento consiste en pedalear sobre una bicicleta estática, especialmente diseñada para que dicho pedaleo resulte natural y no tan forzado para evitar lesiones. Este deporte entre aeróbico y anaeróbico engancha y, aunque el cuerpo trabaja mucho, resulta divertido y motivador. Los movimientos son bastante mecánicos y sencillos, por lo que comenzar no resulta nada complicado. Además, cada persona puede regular su resistencia en base a su condición física.
Principales beneficios del spinning
Iniciarse en esta práctica es fácil, aunque sus beneficios son múltiples. Si te has decidido por la práctica de este deporte, toma nota de ellos y descubre la forma en la que trabajará tu cuerpo cada día:
- Deporte de bajo impacto, siendo considerado con las articulaciones y las rodillas. De esa forma, no sufrirán tanto durante el entrenamiento. De hecho, su práctica ha sido recomendada para las personas que padecen artritis.
- Es una actividad moderada que reduce el riesgo de sufrir lesiones. Este tipo de ejercicios provocan menos incidentes, como puede ser correr sobre el asfalto, a pesar de que son igual de beneficiosos. Y es que el spinning no solo mejora la condición física sino la calidad de sueño y la salud cardiovascular.
- Incide positivamente en la salud del corazón. Este deporte hará que nuestro órgano vital funcione mejor al fortalecerlo. Asimismo, el spinning tiende a disminuir la presión arterial y mejorar el ritmo cardiaco.
- Combate el estrés. Es un método efectivo a la hora de aliviar las tensiones propias del día a día, principalmente cuando llegamos a casa tras una jornada intensiva de trabajo. Y es que su práctica diaria conlleva la reducción de niveles de cortisol, una hormona que funciona como neurotransmisor en el cerebro y cuya liberación actúa como respuesta al estrés.
- Quemar calorías y perder grasa. Este entrenamiento resulta ideal para quemar bastantes calorías por sesión, hasta un total de 700 kcal. Además, al tratarse de un entrenamiento interválico, también quemaremos calorías después del ejercicio.
- Ayuda a sentirse mejor, aumentando la autoestima. Hacer ejercicio físico siempre viene bien para sacar al demonio que existe dentro de nosotros. Aprenderemos a valorarnos más y sentirnos más seguros y confiados.
- Libera sustancias químicas de la felicidad. La serotonina o las endorfinas están en nuestro cerebro. Cuando los niveles de serotonina se encuentran bajos, nuestro estado de ánimo empeora, algo que está asociado a la depresión. Las endorfinas, por su parte, nos activarán y animarán para dejar a un lado la ansiedad y el aburrimiento.
- Ayuda a conciliar el sueño. La serotonina mejora nuestro humor, pero también favorece el desarrollo de melatonina, una hormona asociada al sueño. El spinning te ayudará a obtener un sueño apacible y reparador, aunque conviene no practicarlo justo antes de irse a dormir.
- Refuerza el sistema inmune. El spinning mejora y fortalece nuestro sistema inmunológico e incluso lo protege frente a determinados cánceres. Algunos estudios han demostrado que la práctica deportiva favorece el desarrollo de células inmunológicas y su práctica diaria protege al organismo contra el ataque de virus y bacterias.
- Potencia la resistencia. Hablamos de un entrenamiento interválico, lo que significa que tanto la resistencia anaeróbica como la aeróbica van a mejorar con el tiempo. Si eres constante, lo notarás al encontrarte menos fatigado tras subir unas escaleras o de camino al trabajo.
- Mejora el tono muscular de piernas, glúteos y abdominales. La intensidad que sienten nuestros músculos al aumentar la resistencia del pedaleo será similar que la generada al subir una colina empinada.
- Mejora de huesos y articulaciones. Como ya hemos mencionado, tonifica algunos grupos musculares como los glúteos, pero el spinning también fortalece los ligamentos, tendones y huesos que rodean los músculos. Esto es una ventaja muy positiva en personas que practican otras actividades deportivas al reducirse el riesgo de lesiones
Consejos prácticos para hacer spinning en casa
- Antes de hacer spinning es importante que dediques unos minutos previos de calentamiento para estirar bien tus hombros, cuello, caderas y cuádriceps.
- Es conveniente que tras pedalear unos minutos sobre la bicicleta estática, tanto la música como la intensidad deben ir en aumento. Esto significa que deberás pedalear más rápidamente, levantándote incluso del sillín. Una vez vayas terminando, baja el ritmo de la música y la actividad, y finalmente estira los músculos.
- Si te ha convencido la idea de hacer spinning en casa y has decidido dejar de ir al gimnasio para ahorrar tiempo y dinero, invierte al menos en una bicicleta estática de calidad. Hacer deporte de forma cómoda, segura y fiable es lo mejor en estos casos. En Intersport podrás comprar tu bicicleta estática online.
- Una sesión de spinning puede durar alrededor de 45 minutos, tiempo suficiente para beneficiarnos de todo lo anterior: quemar calorías, fortalecer huesos y corazón, mejorar la circulación y el tono muscular, combatir el estrés efectivamente, etcétera.
- El spinning no tiene límite de edad. Al ser una actividad de bajo impacto, se adapta a cualquier persona. Eso sí, es muy importante escoger un calzado y ropa deportiva adecuados. Por ejemplo, asegúrate de que tus zapatillas sujetan el pie correctamente y ofrecen el mayor agarre posible.
- Ponte unos calcetines sin costuras que sean cómodos y unas mallas para evitar que el pantalón se enganche en el pedal. En este sentido, sería interesante adquirir un culotte para evitar dañar esta zona y poder disfrutar sin molestias.
- Lo ideal es contar con camisetas que no sean ni demasiado anchas ni demasiado ajustadas. Este tipo de prenda ha de ser flexible y transpirable para sentirnos cómodos durante toda la sesión y permitir plena libertad de movimiento.
- De cualquier forma, a la hora de eliminar el exceso de humedad, lo ideal es tener a mano una toalla para ir secándonos el sudor del cuello, la cabeza y otras partes. Colócala cerca y utilízala para evitar molestias durante el entrenamiento.