Los diferentes tipos de pisada en el running

Si quieres empezar a practicar running debes saber que cada corredor cuenta con un tipo de pisada diferente y que resulta de vital importancia conocer cómo es la tuya. De esta manera, podrás conocer qué tipo de zapatillas de running son más adecuadas para tu morfología y que, así, puedas practicar este deporte de forma 100% segura.

En el post de hoy vamos a descubrirte los diferentes tipos de pisadas en el running que existen para que, así, puedas conocer cuál es la tuya y llevar a cabo un entrenamiento adecuado a tus necesidades.



¿Es importante saber el tipo de pisada?

Los nombres atribuidos a cada pisada vienen dados por el modo en el que se comportan las articulaciones durante la carrera, dependiendo del ángulo que existe entre el tobillo y el suelo en el momento de dar la zancada cuando el pie impacta contra el suelo.

Es importante tener en cuenta estos factores ya que pueden desencadenar en lesiones o en sobrecargas en las articulaciones y la musculatura. Por ello, es importante que sigas nuestros consejos y adquieras las zapatillas adecuadas.

Los 3 tipos de pisadas en el running

Tienes que saber que, en términos generales, existen tres tipos de pisada en el running: la neutra, pronadora y supinadora. Cada una de estas pisadas tiene elementos propios y únicos que hacen que los corredores tengan una manera de correr muy propia.

Aquí vamos a analizar de forma más detalladas estas pisadas para poder averiguar cuál es la nuestra.

Pisada neutra: la más común en el running

La pisada neutra, denominada también "pisada universal" es la más recomendada para practicar esta disciplina deportiva. Tal y como su nombre sugiere, la neutra es un tipo de pisada que implica que el tobillo no se incline hacia ningún costado. Por tanto, el ángulo se mantiene de forma estable y se consigue practicar deporte de manera más segura y sin riesgo a lesiones. En este tipo de pisada el pie impacta contra el suelo por el lado exterior del talón, haciendo que el cuerpo se apoye completamente sobre la superficie del centro del pie.

De esta manera, el pie no sufre ninguna carga y la pisada es prácticamente plana. El ángulo entre la pantorrilla y el talón debe estar entre 1-3 grados.

Como se aprecia en la ilustración, el movimiento del pie comienza en el talón progresando hacia la parte delantera e interior del pie, la pisada es totalmente plana y el pie no sufre sobrecarga.



Conocer el tipo de pisada que tienes es importante a la hora de escoger tus zapatillas de running. Y es que dependiendo de la tendencia que tu cuerpo tenga al salir a correr, se recomienda una zapatilla que corrija esa inclinación y que te ayude a reequilibrar la presión que siente el cuerpo.

Son muchas las zapatillas para pisadas neutras que puedes encontrar, y es que al final es el tipo más habitual. Por ejemplo, unas fantásticas zapatillas de running son las Nike Pegasus 39 o las New Balance Fresh FoamX 1080 v12.

Pisada pronadora

Este tipo de pisada es otra de las más comunes entre los corredores. Se trata de una pisada en la que, cuando se impacta en el suelo, el tobillo se inclina ligeramente hacia la parte interior del pie. El primer contacto que el pie hace con el suelo es del exterior y, por eso, las zapatillas deportivas pueden estar gastadas más por el exterior que por el interior; sin embargo, cuando el pie entra en contacto con el suelo se amortigua hacia el interior y, por eso, la pisada es pronadora.

Te recomendamos que además de utilizar unas zapatillas adecuadas, eches un vistazo a nuestras colecciones y consigas un outfit de running, yendo equipado para cualquier aventura y adversidad del terreno. Puedes completarlo con prendas de textil de running y accesorios de running que te facilitarán la carrera.

Hay distintos tipos de pronación en función del grado entre el eje de la pantorrilla y el talón:

- De 1 a 4 grados es considerada una pronación natural y leve, ya que es una compensación que utiliza el pie para amortiguar la pisada.

- De 4 a 10 grados es una pronación moderada, dónde el pie cede un poco más de lo que debería.

- Más de 10 grados ya se considera una pronación severa, dónde el tobillo cede exageradamente hacia el interior.

Esta tendencia natural del propio corredor hace que el pie se adapte a las distintas irregularidades del terreno por el que pasa.



Para este tipo de pisadas necesitamos contar con un tipo de zapatillas que tengan un buen soporte en la parte interna y, dependiendo de tu peso corporal y grado de pronación, debe tener mayor o menor dureza (a mayor peso o pronación, más estabilidad debe darnos). Si ya cuentas con plantillas adaptadas a tu pie, no necesitarás una zapatilla con soporte estable ya que son ellas quienes realizan esta acción correctora. Por lo tanto, si usas plantillas, tu zapatilla deberá ser neutra. Un ejemplo de zapatillas para las pisadas pronadoras son las ASICS Gel Kayano 29 o las Saucony Tempus.

Pisada supinadora

En este caso, la pisada supinadora es aquella en la que el corredor inclina el tobillo hacia el exterior cuando está en contacto completo con el suelo. Este tipo de pisada es muy poco frecuente y, sobre todo, se da en corredores que tienen un arco plantar muy pronunciado. Existen diferentes grados de supinación y, cuanto mayor sea el grado, más problemas se pueden experimentar a la hora de practicar running.

El supinador, sobre todo, suele quejarse de sufrir molestias en la zona de los tendones del tobillo, así como padecer de dolores en la cara externa de las rodillas. También son deportistas más propensos a sufrir esguinces debido a que tienen una menor estabilidad. Son las dolencias más comunes entre los corredores con esta pisada.

Como hemos comentado con la pisada neutra, en este caso también existen diferentes grados, siendo los más pronunciados los que pueden causar más problemas, notando molestias en el sóleo, los tendones y en las caras externas de las rodillas y la pierna.

Lo más recomendable para los corredores que tienen este tipo de pisada, es visitar un podólogo para que les ofrezca una solución ante este problema y así corregir el tipo de pisada.



El calzado que necesita el supinador es una zapatilla con buena amortiguación. No existe en el mercado una zapatilla para supinadores propiamente dicho, sino que una zapatilla neutra con extra de amortiguación es más que suficiente.

Un buen ejemplo de unas zapatillas para una pisada supinadora pueden ser las adidas Ultraboost Light 23.

Hazte con tu look de running

Después de conocer los diferentes tipos de pisada y el calzado adecuado para cada una de ellas, te recomendamos conseguir tu outfit completo de running desde los pies hasta la cabeza y así poder salir a correr de manera cómoda y segura.

Zapatillas de Running Zapatillas de Trail Running Textil de Running

Actualizado en marzo de 2023